Calle 23 # 13 - 55 Barrio Girardot
Bucaramanga: +57 311 324 7017 - Barranquilla: +57 312 554 5281
info@dinoxcol.com

Claves para alquiler andamios certificados

metalmecanica bucaramanga

Al momento de buscar un proveedor de andamios certificados se debe tener en cuenta diferentes aspectos claves para garantizar la calidad de los andamios y con esto, la seguridad de nuestros expertos en trabajo en alturas.

Esta labor está catalogada como una de las que más riesgos laborales implica para quienes la practican, esto hace que las personas requieran capacitación periódica en Centros de entrenamientos especializados y al mismo tiempo, cuenten con los andamios multidireccionales certificados.

Debido a la complejidad de esta labor, se creó la Resolución 1409 de 2012 en la que se reglamenta la seguridad para la protección contra caídas en trabajo en alturas. Hoy te explicaremos los 4 aspectos que debes tener en cuenta para alquilar andamios certificados:

  • Certificación del fabricante: Antes de alquilar un andamio multidireccional debes exigir al proveedor el certificado expedido por el fabricante en dónde se especifican las características de seguridad y las formas de uso. En Dinoxcol, contamos con andamios buerau veritas.
  • Certificación Buró Veritas: Se debe exigir al proveedor esta certificación que valida la calidad de los andamios multidireccionales según las normas técnicas en Colombia, Europa y norteamérica: OSHA 1926.45, NTC 1735 : 1982, NTC 1642 : 1981, UNE – EN 12810 – 1 : 2005, UNE – EN 12811 – 1 : 2005.
  • Inspección previa: Los andamios multidireccionales deben ser inspeccionados por el proveedor del alquiler, antes de ser entregados al cliente final. Sí el coordinador de trabajo en alturas, encuentra inconsistencias en el sistema, este deberá retirarse y enviarse a mantenimiento.

Si necesitas un servicio de alquiler de andamios es muy importante que acudas a una empresa con experiencia y trayectoria que cumpla con las normas de seguridad que este tipo de obra requiere y de igual manera que garantice solo herramientas, materiales y mano de obra de excelente calidad, esto con la finalidad de prevenir accidentes.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para la instalación y uso de andamios

Equipos de seguridad individual para los trabajadores

Es muy importante que todos los trabajadores y personas que estén en el área donde esté el andamio utilicen el equipo de protección o seguridad individual de la manera correcta, este equipo lo integran diversos accesorios entre ellos podemos mencionar casco, chalecos, guantes, calzado de seguridad industrial y para los que se encuentren en altura el arnés anticaídas resulta de vital importancia para evitar accidentes cuyo desenlace puede ser fatal.

Asegurar el primer nivel de andamios

Un experto en el ramo sabe que no se debe proceder al montaje del segundo nivel hasta que el primero no este totalmente fijado, asegurado y verifique que no se mueva hacia ningún lado. Una vez se este completamente seguro de que el primer nivel del andamio ha sido montado de forma correcta se continua con el otro nivel el cual debe ser de igual manera revisado por el supervisor de montaje de andamios.

Barandillas de protección en andamio

Cuando solicites el servicio de alquiler de andamios asegúrate de que sean instaladas las barandillas de protección, de esta manera, el riesgo de que se presenten accidentes laborales disminuye significativamente.

1. Tenga en cuenta el sector al que pertenece, por lo general la minería, la construcción, las petroleras y empresas que realizan montajes, necesitan constantemente de estas estructuras, una señal clara de que la decisión adecuada seria adquirir  un andamio certificado.

2. Si por el contrario la utilidad es mínima y  la frecuencia de uso no va a ser constante, debido a que las actividades o proyectos que desea realizar son diferentes, como por ejemplo pintar la fachada de una sola casa, o decorar un establecimiento comercial, lo apropiado será alquilarlo, pues no valdría la pena adquirir un andamio en estos casos.

3.Tenga en cuenta el tiempo que hará uso de estas estructuras, pues no será rentable alquilar andamios certificados para proyectos con más de 1 año de planeación, probablemente gaste más dinero pagando la renta de este, que lo realmente cuesta adquirirlo definitivamente.

4. Planifique bien su proyecto y asegúrese de utilizar los elementos necesarios, no sería nada rentable adquirir un andamio colgante certificado en un proyecto que no lo requiera inmediatamente, puede ser en este caso  mucho más práctico y rentable alquilarlo.

5. En caso de adquirir andamios certificados, asegúrese de contar con el espacio adecuado para almacenar este tipo de elementos, pues a pesar de estar diseñados en materiales resistentes, evitar golpes o exponerlos a climas que puedan dañarlos y afectar su funcionalidad es vita

En Dinoxcol, contamos con el alquiler de andamios certificados en Bucaramanga y nos encargamos de suministrarlos, armarlos y desarmarlos en el sitio definido por el cliente, garantizando las diferentes configuraciones de alturas y cumpliendo con la normatividad vigente y las certificaciones requeridas. Sí deseas mayor información de nuestro servicio.

Tipos de certificación de andamios. El trabajo en altura requiere de equipos y personal calificados para garantizar la seguridad de los operarios. De acuerdo a las estadísticas nacionales, los accidentes por caída de altura es una de las principales causas de accidentalidad y muerte laboral. 

Por esta razón, es importante que los equipos que se usen para estas labores cuenten con los certificados que exige la ley y que las personas que los manipulan estén calificados para ello. 

Los andamios, al ser uno de los equipos más utilizados en este sector, deben cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 1409 de 2012 del Ministerio del Trabajo, en el que se expone el reglamento técnico para el trabajo seguro en alturas. 

Un andamio certificado es una estructura fabricada teniendo en cuenta la normatividad o normas de referencia que luego serán verificadas por una entidad acreditada que es la que al final de el aval de que ese andamio cumple con las normas técnicas establecidas. 

La certificación también significa que este sistema de trabajo en alturas ha sido sometido a diferentes pruebas que garantizan su calidad y seguridad en diferentes situaciones. Entonces ¿Cuáles son esas certificaciones que un andamio debe tener? 

Existen diferentes tipos de certificación de andamios. En Colombia rigen las Normas Técnicas Colombianas NTC 1641, NTC 1642 y la NTC 1735. La primera, clasifica y define los diferentes tipos de andamios; la segunda, establece los requisitos generales de seguridad que debe cumplir un andamio certificado y la tercera especifica los requisitos de seguridad para andamios tubulares. 

El ente encargado de la certificación cuenta con instituciones competentes para realizar la pruebas técnicas, necesarias para certificar los equipos, quienes una vez realizan las pruebas que ellos consideren pertinentes, hacen la entrega de un informe o mejor conocidas como Memorias de Cálculo y que permiten garantizar el cumplimiento de los requerimientos físicos del andamio. 

Uno de los entes certificados más conocidos en Colombia es Bureau Veritas, una compañía que desde 1986 presta el servicio de ensayo, inspección y certificación de productos en el país, para ayudar a las empresas a que cumplan los requerimientos de calidad, seguridad, protección del medio ambiente y responsabilidad social.

Clasificación según el tipo de fabricación de un andamio
  • De fabricación tradicional, a mano
  • De prefabricación en serie
Clasificación de andamios según material predominante de su estructura
  • Andamio de madera
  • Andamio metálicos
  • Andamio mixto
  • Andamio de fibra
  • Andamios de bambú (Muy utilizados en zona de Asía)

Clasificación de andamios según su forma de apoyo

  • Andamio de plataforma autoelevadora
  • Andamio de apoyo simple
  • Andamio anclado
  • Andamio en volado
  • Andamio colgante
Clasificación de andamio según su uso 
  • Andamios de interior
  • Andamio de fachada
  • Andamio estructural
  • Andamio para circulación
  • Andamio para actos públicos
Clasificación de andamio según su sistema

Por la importancia de este apartado queremos clarificar conceptos y aportar un poco más de información relevante sobre los diferentes tipos de andamiajes del mercado atendiendo a su sistema estructural:

  • Tipos de andamio de doble pie derecho simple. Utilizado en trabajos pequeños y de poca altura comprende la estructura más simple con materiales de madera y aluminio – acero. Que descansa en el terreno mediante una doble hilera de pies derechos, prácticamente en desuso pasando a utilizar los tubulares de pequeñas dimensiones.
  • Tipos de andamios tubulares,  también llamados andamios Colombianos o unidireccionales. En la estructura comúnmente más utilizada en obras sobre paramentos de fachada rectas y simple que no tienen rosetas (O otro sistema de unión) para acometer barras en ángulos diferentes. También hay de dimensiones reducidas con ruedas.
  • Tipos de andamios multidireccional metálico modular. Podríamos decir que es una estructura que se adapta a la fachada, por ejemplo, para utilizarlos en edificios con fachadas curvas o como un andamio de fachada estabilizador. Corresponde a un sistema estructural más complejo con la posibilidad de variar el ángulo entre la unión de varios módulos por medio de la roseta que acometen las barras.
  • Andamio colgante. Son estructuras de andamiaje suspendidas en el aire y colgadas normalmente de las azoteas o cubiertas de los edificios.
  • Andamio de plataforma autoelevadora. Compuesto por una plataforma de trabajo que tiene un sistema de desplazamiento vertical

Proceso de montaje de un andamio en Colombia

Aunque la práctica hace al maestro de obra, hemos recopilado una serie consejos basados en los puntos clave y necesarios para entender cómo se monta un andamio y cuál es su proceso paso a paso con diferentes ejemplos.

Desde los niveladores de base y el rodapié frontal, pasando por todos los elementos como las diagonales de contraventamiento, las barras horizontales, la plataforma de trabajo y servicio, la escalera de acceso, las barandillas de protección lateral, hasta el remate final.

Sistemas de anclaje y amarres de andamios

Evidentemente, una de las condiciones principales es un amarre contundente con puntos de anclaje fijo sobre la fachada del edificio en obra o su propia estructura. En este sentido existen dos tipos de amarres en andamios principalmente:

  • Amarres por tacos expandidos. Consiste en una fijación directa al paramento de fachada  o losa donde normalmente se utilizan tacos expandidos de plástico o metálicos de alta resistencia incrustados.
  • Amarre por estampación. Consiste en una fijación en los huecos que nos proporciona el edificio como pueden ser las ventanas o entre losas de plantas.

Recordando que también se practica el amarre a pilar, es decir, al estilo abrazadera y el amarre por medio de puntal entre losas, aunque estos son sistemas poco recomendados por su escasa resistencia.

Otro punto sería determinar cuántos anclajes necesita un andamio y su distribución, aunque siempre se debe de hacer un estudio previo de cálculo cumpliendo con la normativa y reglamentación de aplicación, a modo orientativo atendiendo a las tipologías de andamios que vamos a utilizar.

El andamiaje de obra no siempre soporta todo lo que queramos, hay que tener en cuenta que trabajan según unas cargas específicas que vendrán designadas por los fabricantes cumpliendo la normativa de rigor. Se debe de revisar con especial atención!

Riesgos y seguridad con andamios

En toda obra siempre debemos de estar atentos a la seguridad, pero los riesgos en los andamios representan uno de los puntos más débiles y críticos de ese plan de seguridad. Podemos designar los siguientes puntos críticos y de los cuales debemos de tener especial atención:

  • Caídas a distancia desde los diferentes niveles. Puede ser en el momento de montaje o desmontaje, por ausencia de barandillas, por deficiencias de la plataforma, mal utilización de las escaleras… etc.
  • Posible desplome de la estructura. Sea por un reblandecimiento o hundimiento de la superficie de apoyo, por incorrecto apoyo al suelo, por un uso inadecuado de la plataforma, por un montaje incorrecto…etc.
  • Caída de materiales sobre bienes o los propios operarios. Por un vuelco del andamiaje, por una plataforma desprotegida, por no balizar adecuadamente la zona de izado de materiales… etc.
  • Caídas de operarios al mismo nivel. Principalmente es producida por falta de limpieza y orden en las superficies de las plataformas, existencia de huecos inadecuados, deficiencias en la sujeción de las plataformas de trabajo a la estructura que pueden provocar desplazamientos o movimientos…etc.
  • Contactos eléctricos indirectos o directos con especial atención a las líneas eléctricas aéreas.
  • Atrapamientos de las extremidades de los operarios en sus funciones de trabajo.
  • Sobreesfuerzo en el trabajo de montaje y desmontaje. Se debido por los operarios o por los propios componentes.
  • Golpes contra diferentes objetos fijos que componen el andamiaje de obra.

Alquiler de andamios certificados en Bucaramanga, Colombia

Independientemente del tipo de andamio que se utilice, sea este multidireccional (certificado) o no, los andamios tienen unas medidas estándares que facilitan su uso y montaje. Es importante denotar que estas medidas no son obligatorias pero evidentemente la mayoría de fabricantes se adaptan en la mayoría de las ocasiones dependiendo del tipo de uso o preferencia de los compradores.

Es importante aclarar que las medidas de los andamios se clasifican de acuerdo a su uso. De esto modo encontramos en primera medida los andamios para fachada extendida o estándar. Estos andamios también llamados sencillos miden desde el suelo hasta el comienzo de la plataforma 2 metros de altitud. Así mismo encontramos que este tipo de andamios tiene un ancho de 0.74 metros.

Estos tipos de andamios “sencillos” están fabricados en secciones modulares para poder alcanzar alturas de los 4 a 6 metros de altura respecto a la plataforma y los 5 o 7 metros en la valla de seguridad, siendo los 10 metros la altura máxima.

De esta manera encontramos que los andamios certificados se pueden encontrar de medidas horizontales de 0,73 , 1,4 m, 2,07m y 3 m, y para las alturas se encuentran dimensiones verticales de 1, 1,5 y 2 metros.

Esta información fue tomada de distintas empresas a nivel nacional dedicadas a la venta y alquiler de andamios.

Tenga en cuenta que aunque este artículo exponga las distintas medidas de para andamios, la recomendación es solicitar una asesoría profesional en el tema para no te tener inconvenientes en la adquisición o instalación de sus andamios.  

Para el uso de andamios se necesita cumplir la normatividad para andamios certificados en Colombia la cual indica que un andamio debe cumplir con las normas de calidad y de seguridad establecidas para su uso. Teniendo en cuenta la seguridad tanto de los empleados como del entorno,  se debe cumplir con obligatoriedad la correspondiente altura de un andamio y teniendo en cuenta sobre todo el primer nivel del mismo.

Los andamios certificados deben proyectarse y construirse de manera exacta a las necesidades del proyecto siempre fijándolos, cumpliendo su altura y amarres correspondientes. Todas sus configuraciones estructurales deben estar estudiadas de forma anticipada, comprobando también su resistencia, estabilidad y que no tengan ningún objeto suelto en ninguno de los niveles.

Todos los elementos en los que se apoya un andamio deben estar protegidos teniendo en cuenta la estabilidad, evitar los posibles riesgos desplazamiento horizontal sin poner en riesgo al trabajador  y a las personas que pasen cercanas a ese andamio, la estructura de un andamio debe montarse confirmando que los componentes de cada plataforma no se desplazan.

Call Now Button